
Vivienda del arquitecto Jules Dormal
En la residencia particular que Julio Dormal diseñó para él y su familia optó por un estilo ecléctico levantado casi a la mitad de la barranca frente a Plaza San Martin, sobre la calle del mismo nombre.
Se observa su "Porte Cochère" (puerta cochera) y dos grandes ventanas de herrería artística a su costado y dos más pequeñas debajo de éstas, lo que indica la existencia de un sótano.En la puerta y una de las ventanas, sobre el arco de medio punto de ambas, se ubican rostros humanos, siendo la única ornamentación visible de su planta baja.
El tratamiento dado al resto del edificio es altamente ornamental, dividido en dos secciones más.
El primer y segundo piso están delimitados por cuatro largas columnas corintias de fuste liso donde desde sus capiteles son atravesados por guardas decorativas, con balcones simples de balaustres y herrería y en su parte central balcones dobles.Entre ambos pisos encontramos cuatro bajorrelieves con motivos diferentes donde los protagonistas son querubines que representan distintas escenas al aire libre, como la de tocar música, dibujar, contemplar el cielo o admirar un busto con una máscara en su cabeza, que calculo debe tener su significado.
El cornisamiento sobresaliente marca la diferencia con el último piso.
Dos pares de columnas, en este caso más cortas y de orden jónico en cada extremo de la fachada superior, soportan un entablamento que contiene un friso decorattivo rematado por un frontis triangular dividiéndose en tres balcones iguales, dos dentro de dichas columnas y el del medio flanqueado por pilastras.Corona toda esta construcción una larga balaustrada que atraviesa toda la casa y revela una terraza.
Hoy el inmueble pertenece al Instituto del Cemento Portland Argentino, donde incluso tienen una biblioteca técnica pública y realmente habría que felicitarlos ya que se encuentra en excelente estado de conservación.
El arquitecto Jules Dormal falleció aquí el 22 de Marzo de 1924 y si bien nunca adoptó la ciudadanía argentina residió en nuestro país por más de cincuenta años donde realizó muchísimas obras.
Fotos:Fabio Perlin
No hay comentarios:
Publicar un comentario