
Fotos: A. Machado

Bóveda de Juan Lartigau (1909)
Juan Alberto Lartigau tenía 20 años y era el joven secretario privado del jefe de policía Ramón L.Falcón, ambos murieron el 14 de Noviembre de 1909, luego de asistír al entierro del Comisario Antonio Ballvé, al producirse el atentado ejecutado por el anarquista Simón Radowitzky que arrojó una bomba al interior del coche en que viajaban en el cruce de la Avenida Callao y Quintana.
Una ennegrecida placa en esa esquina los recuerda.
Ese mismo año se les encarga a los arquitectos Guilbert y Gantner el diseño de la misma.
El grupo escultórico pertenece al escultor francés Emile Peynot y representa la fatalidad del acto anárquico que llevó a ambos a la muerte.
Es la más conmovedora de las esculturas. En ella podemos apreciar el cuerpo sin vida del joven, en brazos de su madre y la figura en la parte superior, simbolizando la fatalidad, con su puño cerrado en un gesto de rabia e impotencia por la pérdida de una vida tan jóven.
Las piernas de Lartigau están cubiertas por un manto y la hoja de palma que simboliza el martirio.
Falcon habria sido el responsable de la llamada masacre de la Plaza Lorea y de la balacera en el entierro de sus víctimas.
El bello mausoleo fue hecho por suscripción popular, es decir, el pueblo porteño aportó los fondo para su erección.
Relevamiento patrimonial de Fabio Perlin.
Muchas gracias por la info. El edificio de la calle Peron 1890 esta firmado por estos arquitectos y tiene una cupula muy bella que está en proceso de restauración
ResponderEliminarPeña 2065 también lleva la firma del estudio
ResponderEliminar