Link a nota:
http://www.eldia.com/nota/2015-9-13-alianza-francesa-un-siglo-uniendo-tradiciones-culturales-en-la-ciudad
Link a nota de sus murales:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/47238/Documento_completo.pdf?sequence=1
https://es.wikipedia.org/wiki/Emilio_Coutaret basado en data de su bisnieto el arq Alarcón. y se fueron consiguiendo las imágenes de internet.
Nació el 10 de abril de 1863, en Thiers.
Estudió Arquitectura e Ingeniería en la Ecóle des Beaux Arts de Le Havre.
Llegó a Argentina en 1885 becado para trabajar en la expansión de la red ferroviaria en el Departamento de Ingenieros.
Colaboró con el Ing. Pedro Benoit y el Arquitecto Ernesto Mayer en el diseño y construcción de la Catedral de La Plata.
Diseñó de la imagen de la Inmaculada Concepción que se levanta en los jardines de dicha Catedral como así también trabajo hasta su muerte en los detalles del coro y el púlpito de la misma.
En 1905 crea con el pintor español Mariano Montesinos la Escuela de Dibujo en el Museo de Historia Natural, donde fue profesor de dibujo geométrico, lavado y sombreado y a partir de 1922 fue nombrado Director de dicha Academia por el periodo de 20 años.
Además bosquejó los planos para la construcción de la Escuela de Dibujo de La Plata.
Entre sus alumnos se destaca Emilio Pettoruti a quien le enseño perspectiva por un año como lo dice en su libro “Un Pintor ante un espejo”, de su autoría.
También fue su alumno el pintor Adolfo Travascio entre otros.
Gran activista de su comunidad, en 1915 fundó la Alianza Francesa de la Plata.
Murió a los 86 años el 24 de junio de 1949.
Obras Pictóricas:
- 1927. El Retrato del Doctor Santiago Roth e Iguanodon, dos óleos que están en custodia de la División Paleontología Vertebrados del Museo de Ciencias Naturales de La Plata.
- Autor de los murales El Esmilodonte y La Vuelta de Torres, que presenta con una visión impresionista ese rincón del Delta del Paraná.
- El Levantador de Pesas dibujo caricaturesco famoso por tener el lema del Club Gimnasia y Esgrima de la Plata "Mens sana in corpore sano"
- Ex libris de Enrique Herrero Ducloux de Joaquín V. González de 1912
- "Sendero"- Acuarela (1908) 41 x 26 cm
- "Barranca Calle libertad" acuarela. 27 x 20 cm
- "Mendigo y Lustrabotas" - aguada de tinta y acuarela, (1897) 47 x 36 cm
- "Barcaza" - Oleo sobre tela. 38 x 55 cm
- "Acantilado de Mar del Plata", acuarela. (1947)
- "Paisaje"
- "Sierras de Córdoba"
Como escritor:
Es Autor de los libros Armonía de los colores de 1918 y Las Malvinas Restituidas Impreso por Talleres gráficos argentinos L.J. Rosso, de 1929. También escribió para la revista Ars del Círculo de Estudiantes de Artes Plásticas en 1909 El Pintor, Número Malharro, año III, N° 18, La Plata, octubre de 1911
No hay comentarios:
Publicar un comentario