.

Preferidos por aristócratas argentinos que siguiendo los dictados de la moda europea veían a la arquitectura francesa de principios del Siglo XX como lo más "chic", renombrados profesionales galos incrementaron el rico y cada vez más extinguido Patrimonio Arquitéctonico Argentino. Erigieron magníficos palacios de L´ École de Beaux Arts, del Neobarroco y Neclásico franceses, pero también dejaron numerosos cines y teatros, casas de renta, petíts hotels y viviendas unifamiliares. Este es su blog de Homenaje.

Hemos incluido también a arquitectos que no nacieron en Francia, pero se formaron allí y su estilo es de neta escuela francesa. También, a modo de referencia, hay algunas obras de algunos autores en Francia.

Préférés par les aristocrates argentins qui suivaient la mode européenne en point d’élégance au commencement du XXe siècle, plusieurs architectes français à juste titre renommés augmentèrent le riche patrimoine architectural argentin, aujourd’hui malheuresement en train de disparaître. Ils construirent des magnifiques palais dans le style beaux-arts, néobarroque et néoclassiques français, en plus que de nombreux hôtels, cinémas, théâtres, maisons de rente, chalets, résidences et petits hôtels.Voici un blog en leur honneur. Nous avons ajouté les noms d’architectes qui n’étaient pas français de naissance, mais dont l’œuvre après une formation professionelle obtenue en France répondait à un sentiment nettement français.

AQUI SE RETRATAN TAMBIEN ALGUNAS OBRAS EN URUGUAY, BRASIL Y EN FRANCIA, COMO REFERENCIA DE LOS TRABAJOS DE ESTOS ARQUITECTOS EN SU TIERRA NATAL O EN EL RESTO DE SUDAMÉRICA.

Autor: Alejandro Machado

ESTE BLOG FORMA UNA PARTE DE UNA RED DE HOMENAJES A MAS DE 70 ARQUITECTOS, INGENIEROS Y CONSTRUCTORES EUROPEOS Y ARGENTINOS QUE ACTUARON EN EL PAIS ENTRE 1890 Y 1940.
Autores: Alejandro Machado
Contacto para caminatas, datos y denuncias de demolición: alejmachado@gmail.com

jueves, 27 de enero de 2022

Arquitecto Jean Pierre Passicot / C.A.B.A. / Perú 358-362-72-80 / casa de renta y locales


Sólido e impecable obra de Jean Pierre Passicot, arquitecto y gran dirigente de la comunidad vasca en Buenos Aires.
Allí funcionó la ferretería del comerciante alemán Otto Wulff 




También supo funcionar El Círculo de La Prensa, en 1993, estudié periodismo deportivo unos 4 meses hasta que no pude pagar mas la cuota.












También funcionó en el mismo local que la Casa Wulff, Banham y Cía, comerciante de electrodomésticos.
La publicidad resiste, sin mucho mantenimiento, el paso del tiempo. 

Foto: Marcelo Letti


La publicidad sobrevivió porque el edificio de Passicot es anterior a la idea de hacer de la calle Perú una Avenida, propuesta del arquitecto francés Bouvard, idea  que el arquitecto Jorge Bunge conocía y por eso el edificio de renta y Bar el Colonial, tiene el doble retiro, el del ensanche de Av. Belgrano y el proyecto inconcluso de "avenizar" Perú, como parte de un sistema de 32 avenidas.





 

No hay comentarios:

Publicar un comentario