lunes, 20 de junio de 2022

Arquitecto (Louis-Emile) René Barbá / Mini bio cronológica.

 

(LOUIS – EMILE )RENÉ BARBÁ, ARQUITECTO EN 3 PAÍSES

Una aproximación biográfica, basada en el álbum de facebook: construcciones de rosario de Miguel Ángel Pifferetti

 Fuentes:

·        https://www.facebook.com/media/set/?set=a.634069770123640.1073741902.439212586276027&type=3

·        https://www.famillesparisiennes.org/public/orsel/histoire_famille_orsel.html 

·     http://www.circulomedicorosario.org/Upload/Directos/Revista/fbd3b8Picena.pdf

·        Base Mérimée, Médiathèque de l'architecture et du patrimoine, ministère de la Culture et de la Communication.


1867

Louis-Emile-René Barbá nació el 5 de diciembre en Guérigny , Nièvre, Borgoña, Francia, y cómo muchos franceses no firmaba con el primer nombre con el que fue bautizado, en su caso, lo hacía con el tercero. (como el arquitecto Massüe)

Hijo de (François) Joseph Barbá (1840-1926), ingeniero naval egresado de l’Ecole Polytechnique, Jefe de usinas de Creusot, Caballero de la Legión de Honor y de Jeanne Marie Baptistine Bonnafont. Tuvo 5 hermanos: Jeanne; Anne-Marie; Gabriela; Marie-Caroline y Marcel Barbá.

 


1887

Ingresa a l´ Ecole des beaux Arts de Paris, diplomado en 1893 como Architecte DLPG (diplômé par le Gouvernement). 

 


Se instala en el 14 de la Rue Milán de la capital gala, en un edificio firmado por H. Descaves .

1894

Se casa con artista plástica Marie Orsel, (1868-1929) con quien tuvo dos hijos: Georges y Pierre.

Fue un matrimonio arreglado entre su padre y el tío de su esposa y anunciado en la sección sociales de la revista Journal des débats politiques et littéraires de Paris, edición de 1894-10-04.

Así lo relató Francois Josep:

 "El señor Saint Girons (un egresado del politécnico como Joseph Barba) le propuso matrimonio a René con  Mademoiselle Orsel, hija de Jules, mi compañero ingeniero de la Marina a quien había visto durante mi misión en Marsella y que desde entonces había venido a Le Creusot, no sé por qué razón. Había muerto hacía algunos años (1888) y la joven vivía con su tío, Ernest Amable Orsel, el Inspector General de Minas, en Cérelles, cerca de Tours. El partido, según la información recabada, me pareció muy adecuado. René no pudo encontrar algo mejor. Quedaba por conocer la apreciación de los dos interesados. Después de algunas entrevistas, parece satisfactoria en ambos lados. Fui a Cérelles a hacer mi pedido, que fue favorablemente recibido. El matrimonio civil tuvo lugar en el ayuntamiento de Cérelles, del cual el Sr. Orsel era alcalde y donde nos ofrecieron, me parece, un muy buen almuerzo. La boda religiosa tuvo lugar en Sainte Clotilde y se sirvió un almuerzo en las oficinas de M Orsel. Fue en octubre de 1894”

1898-1900

Figura como adherente en la Société des amis des monuments parisiens.

 

Su actuación en Brasil:

 

1904

proyecta un edificio en estilo neo-renacentista flamenco, premiado en el concurso de fachadas de ese año, Avenida Central 84-90, Rio de Janeiro (RdJ)

 

1906

proyecta un edificio que fue demolido. (RdJ)

 

1905/1909

Jefe del equipo de arquitectos colaboradores del ingeniero Francisco de Oliveira Passos y el arquitecto francés Albert Desiré Guilbert, en el proyecto del Teatro Municipal de RdJ, inspirado en la Opera Garnier de París.

 

1908

Coordinador de arquitectura de la Exposición Nacional Agrícola, Industrial, Pastoral y de Artes Liberales de RdJ, donde realiza una pasarela sobre la bahía de Urca a la vera del Pan de Azúcar, el portal de acceso y el pabellón de la Industria, muy similar al Petit Palais…

 

Su actuación en Argentina:

 

1910  

Llega para participar Concurso para la realización del Hospital del Centenario é Instituto de Enseñanza Médica en Rosario, provincia de Santa Fe.

Su proyecto, con la estrecha colaboración del doctor Tomás Varzi como asesor médico; y modificaciones de la Comisión ad hoc, gana el concurso. La escuela es un edificio de corte clásico con frontis, simetría axial, columnas y grifos. El Hospital del centenario replica el concepto Higienista de pabellones separados y alineados. Lo dota de una capilla.

 

1912 asesor de la Oficina Nacional de Comercio Exterior, creada en 1898, señalando las oportunidades comerciales e industriales en la República Argentina.

 

1913

Proyecta el Club Social de Casilda, en la calle Dante Alighieri 1945, Provincia de Santa Fe.

 

1920-23

El edificio de un cuerpo del Hospital Escuela fue entregado en abril.

 

Se afinca en Rosario, fijando su estudio en Córdoba 797, el edificio de la Compañía de seguros La Bola de Nieve del Arq. Le Monnier.


Asume presidente de la Cámara de Comercio Francesa de Rosario.

Proyectando las siguientes obras:

·        Club Francés (no construido)

·        Residencia unifamiliar ubicada en 9 de Julio 233, constructor R. Mazzuchelli y Hno. (modificada)

·        Residencia en esquina, Córdoba 2611 y Rodríguez.

·  Residencia para la Sra. Ana Jauretche De Ganna, 1ro de Mayo 1175. Donada para a los hermanos Lasallianos.

Su primogénito, George, contrae enlace con Alice Vairon, hija de Charles Vairon, publicación de la sección sociales de  “Figaro” de 1920-03-23

 

Su actuación en Francia:

1923

Vuelve a su país y se radica en  Bar-le-Duc,  ciudad y comuna en el noreste de Francia , atravesada por el río Ornain,  de unos 16 mil habitantes para esa época y es nombrado “architecte départemental de la Meuse et des monuments historiques”

 

 

Refuncionaliza una escuela maternal que funcionaba en un hospicio del Siglo XVIII y lo transforma en la mairie (alcaldía) de Gondrecourt-le-Château.

 

1926

Reconstrucción de la iglesia parroquial de Saint-Etienne à Fresnes-en-Woëvre, en Combres-sous-les-Côtes, edificada en el Siglo XVII ; reconstruida en 1787  y destruida en la Primera Guerra Mundial. Constructora: Ory et Cie de Paris.


1929

Construcción de la iglesia Saint Nicolas  en Chattancourt junto  Tofani, entrepreneur (constructor) de Brocourt (Meuse) 


1930

Reconstrucción de la iglesia  Saint Saintin en Charny-sur-(Meuse) destruida por la Primera Guerra Mundial. Participa M. Machuret,  como entrepreneur (constructor) de Verdún.

 

1936

René Barbá deja de existir el 11 de marzo  en Bar-le-Duc, (Meuse) Mosa, Lorena a los 68 años.

No hay comentarios:

Publicar un comentario